NORMATIVAS VIGENTES

Atentos a los requisitos de la ICS 91.100.30-10 y la CNA 5620, siguiendo estrictamente los lineamientos de la Norma IRAM 1564, Grupo Celta S.A. desarrolla su producto GREEN BLOCK. Un bloque conformado por una masa uniforme de hormigón celular espumoso reforzado con fibras.

Nuestras materias primas son exhaustivamente seleccionadas para otorgarle al producto una calidad superior. Todos los procedimientos de la planta en la elaboración del material, siguen rigurosos estándares de calidad y protocolos de trabajo que permiten que los resultados tengan ínfimas dispersiones, otorgando una excelente homogeneidad a nuestros bloques.

El aglomerante utilizado es 100% Cemento Portland. No incorporamos a la mezcla cal, yeso, magnesio o aluminio. El mismo cumple con la Norma IRAM 50000. El tipo de cemento elegido es el CPC (Cemento Portland Compuesto) de la firma Loma Negra. Dada su baja demanda de agua, permite mantener la relación a/c (agua/cemento), por debajo de 0,43.

Su baja contracción por secado (la cual nos sitúa por debajo de las tolerancias de la Normativa) y debido a su Blaine (superficie especifica) de 400 a 450 m2/kg junto con su composición mineralógica, se cuenta con suficiente calor de hidratación para alcanzar una resistencia inicial que permita el aserrado de los bloques en un tiempo industrial apropiado.

El cemento es estibado en pallets bajo techo y se corrobora la fecha de embolsado del mismo periódicamente, según lo establecido por Norma IRAM.

La arena (agregado fino), es suministrada por la empresa Gravafilt. Líder en la zona de Arenas y Gravas tratadas. Cumplen con la Norma IRAM 1512 lo que asegura que el material sea de una granulometría fina, constante y libre de impurezas.

El agente espumígeno que empleamos es de origen italiano y ampliamente usado en todo el mundo. Es proteico, biodegradable, no toxico ni corrosivo. Cumple con las Normas Europeas específicas.

El agua utilizada para el proceso cumple con la Norma IRAM 1601, siendo apta para consumo humano. Es agua de red de la Planta Potabilizadora de la Ciudad de Paraná.

Las fibras de polipropileno empleadas, cumplen la Norma ASTM C 1116.

La planta industrial cuenta con los elementos previstos en la Norma IRAM 1564.

En el caso de la incorporación de los insumos a la mezcla, dicha Norma establece: El cemento portland, la arena y las fibras son dosificadas por peso. La espuma es dosificada mediante el uso de un relay temporizador. El agua es dosificada por volumen.

El proceso de elaboración se rige según lo establecido en la Norma IRAM 1564, respetándose el orden de ingreso de los materiales a la maquina y sus tiempos correspondientes de mezclado para asegurar homogeneidad.

Según lo determinado por la Norma IRAM, no se sobrepasan el tiempo de mezclado de 30 minutos, ya que la turbina mezcladora descarga directamente sobre el molde. Con lo cual también se cumple la premisa de evitar sobrepasar la altura de caída libre máxima de 2m, ya que en nuestro caso, es menor a 0.4m. La velocidad de vertido estipulada en la Normativa, se controla con una válvula para evitar la formación de bolsas de aire.

La densidad de cada batch (pastón) es verificada, manteniendo siempre la tolerancia admitida por Norma.

Se desacoplan los laterales de los moldes, pasadas las 12hs que establece la Norma IRAM y se procede al corte de los cubos por medio de 3 (tres) maquinas dotadas de sierras a tal efecto. Las mismas realizan cortes horizontales, en el sentido X y en el sentido Y. La precisión de la separación entre hojas en milimétrica, ya que son calibradas exhaustivamente en los talleres de fabricación.

Inmediatamente luego del corte, se disponen los elementos constructivos en pallets Normalizados de 1.00 x 1.20 y se procede a su ajuste para inmediatamente ser envueltos en una película impermeable (film stretch), tal como indica la Normativa.

En este caso, el calor de hidratación del cemento, libera vapor, lo que convierte a pallet en una cámara de curado a vapor saturado y temperaturas de hasta 60 grados Celsius. Este proceso continua hasta ser desenvuelto en obra, sobrepasando ampliamente los 3 (tres) días estipulados según IRAM.

La densidad seca, según la Norma IRAM 1717, es de 627 kg/m3. Este valor tiene su mayor importancia en la disminución de las cargas muertas de los edificios, que redunda en los cálculos de estructura de hormigón armado. La pared terminada, dado el bajo peso específico, la ínfima cantidad de pegamento empleado y la ausencia de revoques gruesos y azotado hidrófugo es un 70% más liviana que la de ladrillos cerámicos.

El coeficiente de conductividad térmica, de acuerdo a lo establecido en la Norma IRAM 11601 de Aislamiento Térmico en Edificios es de l=0.16 (W/m.K).

La resistencia a la compresión, siguiendo los lineamientos de la Norma IRAM 1701, es de 2,8 MPa (29kg/cm2), lo que supera holgadamente los 25 kg/cm2 exigidos para muros portantes según Norma IRAM 1564. En el caso de muros de cerramiento simple, la Norma IRAM no establece ningún valor mínimo, ya que la estructura es independiente.

> INFORME - INCOMBUSTIBLE
> INFORME - COMPRESION
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS INTELIGENTES
DE HORMIGÓN CELULAR
STOCK PERMANENTE Y ENVIO A TODA LA ARGENTINA Y URUGUAY
ARGENTINA
Antonio Salellas N° 1605 - Parque Industrial
Paraná - Entre Ríos - Argentina
WhatsApp Ventas: +54 9 343 4 537033
[email protected]
URUGUAY
+59 8 92 618 138
[email protected]
Volumen Visual